Quiero inscribirme
Jueves 17 de Agosto del 2023
Horario:
Jueves de 7:00 pm a 9:00 pm (hora CDMX)
Modalidad:
En vivo
Formato:
En línea

Inglés jurídico

Descubre el poder del inglés legal: Si eres abogado, estudiante de derecho, traductor inglés-español, y tienes un inglés de nivel intermedio (aproximadamente), aprende a redactar comunicaciones y contratos efectivos en el sistema del 'common law'. Domina las habilidades prácticas para elaborar y revisar escritos legales en inglés con confianza y precisión.

Comunicaciones

Introducción a los contratos

Comprensión de contratos en inglés

Redacción y revisión de contratos en inglés

Términos y formas en derecho societario en EUA y RU

Traducción de contratos del inglés al español

Breve explicación del sistema de "Common Law"

Lorem Ipsum Dolor Sit Amet

¿Quién imparte el curso?

María Victoria Feito Torrez

Abogada y traductora pública nacional en lengua inglesa por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Cuenta además con estudios de posgrado en Inglés Jurídico para Derechos Humanos e Instrumentos Internacionales por la Universidad Católica de Cuyo, Argentina. Actualmente es docente en la Universidad de La Plata, donde enseña lenguaje, argumentación y Filosofía del Derecho. Trabaja en la firma de abogados Marval O’Farrell & Mairal de Argentina y su práctica profesional se centra en revisar y mejorar aspectos técnico-lingüísticos de textos jurídicos.

¿Qué temas se van abordar?

El taller tiene una duración de 20 horas, donde los alumnos participantes conocerán de forma práctica la mejor manera para elaborar y revisar comunicados y contratos en escritos en idioma inglés, así como aspectos de derecho societario, civil y penal del sistema jurídico norteamericano.

Clase I.

  • Las diferencias fundamentales del lenguaje jurídico en inglés y español: el Common Law y el sistema románico.
  • La disparidad terminológica: términos similares, muy similares, muy poco similares.
  • Comparación de textos jurídicos en ambos idiomas.
  • Ejercicio para identificar dificultades.
  • Ejercicio de redacción.

Clase II.

  • La búsqueda terminológica: buenas fuentes.
  • Búsqueda de términos técnicos y no técnicos.
  • El caso de los nombres de las instituciones.
  • Uso de diccionarios monolingües especializados y no especializados.
  • Uso de diccionarios bilingües especializados y no especializados.
  • Ejercicios de traducción.

Clase III y IV

  • Los textos comunicativos: memos, correos electrónicos, cartas.
  • Estilos formales e informales de redacción.
  • Action points.
  • Encabezados, conectores y cierres de uso frecuente.
  • Construcción colectiva de un glosario.
  • Ejercicios de redacción.

Clase V y VI.

  • El caso especial de los contratos.
  • Estructuras aconsejables.
  • Definiciones y términos definidos.
  • El uso del “shall”.
  • El uso de mayúsculas.
  • El uso de adverbios complejos (“hereby”, “thereof”, “therein”, etc.).
  • Frases y términos frecuentes.
  • Comparación de contratos en ambos idiomas en estilos formales y más modernos.
  • Ejercicio de redacción de cláusulas.

Clase VII.

  • Los textos narrativos en el derecho: hechos de la demanda, resumen de hechos en la sentencia, audiencias de testigos.
  • Comparación en ambos sistemas.
  • Algunas estructuras narrativas útiles (ordo naturalis, racconto, problema solución).
  • El poder apelativo de la narración de hechos.
  • El rol del jurado como audiencia.
  • El rol del juez en ambos sistemas.
  • Ejercicios de redacción.

Clase VIII.

  • Los textos jurídicos argumentativos: escritos judiciales, aplicación del derecho en demandas y sentencias, newsletters, propuestas de conciliación.
  • El problema de los falsos cognados.
  • Algunas estructuras dinámicas y sencillas (causa-consecuencia, orden jerárquico creciente, orden jerárquico decreciente).
  • El rol de la jurisprudencia y de la doctrina en ambos sistemas.
  • Comparación de escritos argumentativos de ambos sistemas.
  • Ejercicio de redacción

Clase IX y X.

  • El lenguaje jurídico claro.
  • La Federal Plain Language Act.
  • El rol del oyente/audiencia.
  • Las Federal Plain Language Guidelines.
  • Otras guías de Plain Language para el ámbito jurídico.
  • Construcción colectiva de un glosario.
  • Las normas ISO para lenguaje jurídico claro.
  • El rol de la audiencia.
  • Ejercicios de redacción.

¿Qué incluye el curso?

Clases en modalidad remota en vivo con duración total de 20 horas.

Se puede acceder en cualquier dispositivo (computadora, tablet o celular) via Zoom.

Grabaciones de las clases para su consulta posterior.

Diploma al finalizar el curso con valor curricular.

Modalidad

Modalidad remota
Via Zoom. Se les compartirá un enlace a Zoom a los participantes para que puedan acceder a la videollamada desde su dispositivo de preferencia.
Modalidad grabado
A los participantes se les compartirá un acceso a su cuenta personal de correo para que puedan entrar a los contenidos desde su teléfono o computadora

¿Aún tienes dudas? Revisa nuestras preguntas frecuentes

Decenas de alumnos han potencializado sus carreras

Más de 500 abogados y no abogados han impulsado su aprendizaje en Facultad Central de Derecho

“La FCD es una excelente opción para profundizar y aprender en la práctica. El desarrollo de los cursos permite exponer dudas y puntos de vista tanto con los ponentes (con amplia experiencia en las materias que imparten) como entre compañeros, la atención y seguimiento a los estudiantes es personalizada y eso me gusta”
Marcia Dalila Toledo
“La FCD tiene cursos vanguardistas , y cuenta con expertos en la materia, sus cursos te permiten seguir aprendiendo y aplicar los conocimientos en el mundo laboral.”
Aldo Rodríguez
“La escuela ha sido un gran descubrimiento y aportación a mi vida profesional. He tomado más de un curso o diplomado y, han sido de enorme calidad: contenido útil, profesionales experimentados y aclaración de dudas de una manera clara.”
Berenice López
“Ha sido muy enriquecedor tomar los diplomados con ustedes, tienen catedráticos con gran conocimiento y experiencia, siempre dispuestos a aclarar todas nuestras dudas; cada uno de mis diplomados han sido una gran experiencia y me han dejado un excelente sabor de boca.  Los felicito de verdad y les agradezco por toda la enseñanza que me han proporcionado.”
Lorena Sosa