Quiero inscribirme
Del 9 de Octubre al 18 de Diciembre
Horario:
Lunes de 7 p.m. a 9 p.m.
Modalidad:
En linea (via Zoom)
Formato:
Sesiones en vivo de forma remota

Fashion Law (Derecho de la Moda)

Este diplomado, es la 5ª edición que organiza e imparte la Facultad Central de Derecho, pero se ha renovado el formato y temario; además se contará con distintos ponentes de México, Argentina, Colombia y Chile, que son expertos en sus respectivos países. Se expondrá la interacción de las distintas áreas del derecho con la industria de la moda. Esta industria es cada vez más fuerte y las relaciones comerciales y negocios requieren especialistas que sepan aplicar el derecho en la rama de la moda.

Los alumnos participantes conocerán de forma práctica la aplicación del derecho en la industria de la moda; incluso, para los profesionistas que no son abogados, es una gran oportunidad para conocer los temas jurídicos que existen en el campo de la moda, toda vez que no se suele enseñar derecho en las carreras de diseño de modas.

Dirigido a: Abogados en general, Diseñadores de Moda y estudiantes, Empresarios y Emprendedores de la moda.

Derecho de la moda

Aspectos legales en la industria de la moda

Propiedad intelectual y la moda

Competencia desleal

Fashion marketing

Publicidad en México

Panorama de la industria de la moda en Latinoamérica

Activos intangibles de la moda, su valor en las empresas

Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas a la moda

Responsabilidad, ética, sustentabilidad y sostenibilidad en la moda

Apropiación cultural

Abogado en la industria

Lorem Ipsum Dolor Sit Amet

¿Quién imparte el curso?

Adrián Martínez

Adrián Martínez Gutiérrez es licenciado en Derecho, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta Especialidad en Derecho Procesal Civil y Mercantil por la Universidad Panamericana. Cursó el Programa de Honores “Abogado Global” en el Centro de Estudios Garrigues, en Madrid, España. Es participante activo de asociaciones como AMPPI, ANADE, ANA, VBA, la INTA, entre otros. Ha colaborado en diversas publicaciones especializadas en derecho de propiedad intelectual, derecho administrativo, derecho de la publicidad y derecho de los consumidores. Actualmente forma parte del despacho Arochi&Lindner, S.C. Su práctica está enfocada en el litigio de marcas y derechos de autor, el asesoramiento relacionado con la defensa de derechos de propiedad intelectual, y en la consultoría sobre derecho administrativo, derecho de la publicidad y derecho de los consumidores.

Pamela Echeverría

Abogada especialista en Derecho Empresarial, por la Universidad de Buenos Aires, Argentina y Propiedad Intelectual por la Universidad Austral del Argentina.

En el área de moda, está formada en Diversidad en la moda, Nuevos modelos de negocios y Psicología del consumidor en moda por London College of Fashion, University of Arts. Moda Sustentable por Copenhague Business School y Marketing de la Moda por la Universidad de Palermo. Fashion Marketing in a global environment por Parsons School of Design, NY. Actualmente, se encuentra cursando un Máster en Dirección y Administración de Empresas de Moda en la Universidad Nebrija.

Es fundadora de Fashion Law Classroom, primera escuela online en Argentina dedicada a la temática.

Es autora de diferentes libros y publicaciones del derecho de la moda, así como participado en seminarios internacionales en la misma materia.

Stephanie Avalos

Abogada con experiencia internacional en la industria de la cultura, entretenimiento y tecnología con práctica legal en México, España y Colombia. Integrante de equipo legal para atender litigios en Estados Unidos de América. Asesora legal en negociaciones comerciales con empresas americanas, europeas y asiáticas. Liderazgo en equipos legales e interdisciplinarios (fiscalistas, administradores, desarrolladores de software y operativos).

Actualmente brinda asesoría a firmas de abogados colombianas y mexicanas especializadas en propiedad intelectual, tecnología, protección de datos personales y telecomunicaciones.

Begoña Cancino

Abogada mexicana, con especializaciones en (i) PROPIEDAD INTELECTUAL por la UNAM, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Salamanca; (ii) DERECHO DE LA MODA, por la Universidad Carlos III de Madrid; Fashion Law Institute de la Universidad de Fordham en Nueva York, Instituto de la Moda del Politécnico de Milán, y en (iii) PATRIMONIO CULTURAL y su gestión por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES) y en Conocimientos Tradicionales y Expresiones Culturales por la OMPI. 

Cuenta con 23 años de trayectoria profesional y actualmente lidera su propia firma BCG LAW orientada a la consultoría estratégica y protección de la propiedad intelectual y patrimonio cultural en industrias creativas, particularmente, Moda. 

Participa activamente como expositora y mentora en universidades, cámaras, asociaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, fundadora y coordinadora del primer Comité de Derecho de la Moda en México por la ANADE, es autora en temas de Propiedad Intelectual, Datos Personales y Derecho de la Moda, tanto en México, como en el extranjero.

Romina Lara

Abogada Senior, egresada con distinción de la Universidad Central de Chile. Director de Traza Circular. Fundadora de Derecho de la Moda en Chile. Tiene más de 9 años de experiencia en el servicio Público Municipal. 

Ha cursado distintos estudios, destacando el de Fashion Law en Fashion Law Classroom Argentina, Moda Sostenible en Copenhagen Business School y la Ley 20.920 en gestión de residuos, responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje en la Universidad de Chile. Actualmente cursando estudios de Gestión de Empresas de Moda y Lujo en Universidad de Bocconi.

Paulina de la Torre González

Especialista en valuación de empresas y activos intangibles, incluyendo marcas, contratos, software, secretos industriales, patentes, modelos de utilidad, negocios en marcha y cartera de clientes. Con más de 6 años de trayectoria, apoyando más de 60 proyectos de valuación, desarrollados en más de 20 industrias. Actualmente es socia directora de “Progressive Worth”, firma de valuación de empresas y activos intangibles.

María Juliana Marín Villarreal

Abogada y especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Propiedad Intelectual certificada por la OMPI, especialista en Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la Universidad Complutense de Madrid y ELLE España y con un Máster en Fashion Law del Centro de Estudios Garrigues de Madrid. Precursora del Fashion Law en Colombia, creadora de Fashionomista, la primera plataforma digital de análisis legal de la industria de la moda en Colombia y la primera boutique legal de consultoría de Fashion Law en el país. Actualmente es asesora legal de diseñadores, influencers y empresas de moda, columnista de derecho de la moda y coautora del libro “Fashion Law en Iberoamérica”. Speaker en conferencias y seminarios de derecho de la moda a nivel nacional e internacional. Profesora de fashion law en LCI Bogotá, Universidad Sergio Arboleda y en la Universidad de La Sabana.

Juan Carlos Martínez Salcedo

Abogado admitido en Colombia y España, egresado de la Universidad de La Sabana, Especialista en Derecho Contractual por la Universidad del Rosario y Magíster en Derecho Privado por la Universidad Carlos III de Madrid (España). Candidato a doctor en Derecho por la Universidad de Los Andes. Consultor experto en Propiedad Intelectual, Derecho de la Competencia y del Consumo y en Derecho del Entretenimiento. Profesor de pregrado y postgrado de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia de prestigiosas universidades de Colombia entre las que destaca la Universidad de los Andes, la Universidad de La Sabana y la Universidad del Norte; conferencista y autor de diversos artículos de investigación.

¿Qué temas se van abordar?

El diplomado tiene una duración total de 22 horas, en donde los alumnos participantes conocerán de forma práctica la aplicación del derecho en la industria de la moda; incluso, para los profesionistas que no son abogados, es una gran oportunidad para conocer los temas jurídicos que existen en el campo de la moda, toda vez que no se suele enseñar derecho en las carreras de diseño de modas.

Módulo I. Derecho de la moda

Módulo II. Aspectos legales en la industria de la moda

Módulo III. Propiedad intelectual y la moda

Módulo IV. Competencia desleal

Módulo V. Fashion marketing

Módulo VI. Publicidad en México

Módulo VII. Panorama de la industria de la moda en Latinoamérica

Módulo VIII. Activos intangibles de la moda, su valor en las empresas

Módulo IX. Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas a la moda

Módulo X. Responsabilidad, ética, sustentabilidad y sostenibilidad en la moda

Módulo XI. Apropiación cultural

Módulo XII. Abogado en la industria

¿Qué incluye el curso?

Sesiones en vivo con duración de 22 horas, de forma remota (Se les compartirá un enlace a Zoom a los participantes para que puedan acceder a la videollamada desde su dispositivo de preferencia).

Se puede acceder en cualquier dispositivo (computadora, tablet o celular) via Zoom.

Acceso a clases grabadas.

Diploma de finalización con valor curricular.

Modalidad

Modalidad remota
Via Zoom. Se les compartirá un enlace a Zoom a los participantes para que puedan acceder a la videollamada desde su dispositivo de preferencia.
Modalidad grabado
A los participantes se les compartirá un acceso a su cuenta personal de correo para que puedan entrar a los contenidos desde su teléfono o computadora

¿Aún tienes dudas? Revisa nuestras preguntas frecuentes

Decenas de alumnos han potencializado sus carreras

Más de 500 abogados y no abogados han impulsado su aprendizaje en Facultad Central de Derecho

“La FCD es una excelente opción para profundizar y aprender en la práctica. El desarrollo de los cursos permite exponer dudas y puntos de vista tanto con los ponentes (con amplia experiencia en las materias que imparten) como entre compañeros, la atención y seguimiento a los estudiantes es personalizada y eso me gusta”
Marcia Dalila Toledo
“La FCD tiene cursos vanguardistas , y cuenta con expertos en la materia, sus cursos te permiten seguir aprendiendo y aplicar los conocimientos en el mundo laboral.”
Aldo Rodríguez
“La escuela ha sido un gran descubrimiento y aportación a mi vida profesional. He tomado más de un curso o diplomado y, han sido de enorme calidad: contenido útil, profesionales experimentados y aclaración de dudas de una manera clara.”
Berenice López
“Ha sido muy enriquecedor tomar los diplomados con ustedes, tienen catedráticos con gran conocimiento y experiencia, siempre dispuestos a aclarar todas nuestras dudas; cada uno de mis diplomados han sido una gran experiencia y me han dejado un excelente sabor de boca.  Los felicito de verdad y les agradezco por toda la enseñanza que me han proporcionado.”
Lorena Sosa