Este diplomado, es la 6ª edición que organiza e imparte la Facultad Central de Derecho. Continuamos con un formato internacional, en el que participan distintos ponentes de México, Perú, España, Colombia y Chile, que son expertos en sus respectivos países. Se expondrá la interacción de las distintas áreas del derecho con la industria de la moda. Esta industria es cada vez más fuerte y las relaciones comerciales y negocios requieren especialistas que sepan aplicar el derecho en la rama de la moda.
Los alumnos participantes conocerán de forma práctica la aplicación del derecho en la industria de la moda; incluso, para los profesionistas que no son abogados, es una gran oportunidad para conocer los temas jurídicos que existen en el campo de la moda, toda vez que no se suele enseñar derecho en las carreras de diseño de modas.
Dirigido a: Abogados en general, Diseñadores de Moda y estudiantes, Empresarios y Emprendedores de la moda.
En este curso aprenderás:
Abogada con experiencia internacional en la industria de la cultura, entretenimiento y tecnología con práctica legal en México, España y Colombia. Integrante de equipo legal para atender litigios en Estados Unidos de América. Asesora legal en negociaciones comerciales con empresas americanas, europeas y asiáticas. Liderazgo en equipos legales e interdisciplinarios (fiscalistas, administradores, desarrolladores de software y operativos).
Actualmente brinda asesoría a firmas de abogados colombianas y mexicanas especializadas en propiedad intelectual, tecnología, protección de datos personales y telecomunicaciones.
Abogada mexicana, con especializaciones en (i) PROPIEDAD INTELECTUAL por la UNAM, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Salamanca; (ii) DERECHO DE LA MODA, por la Universidad Carlos III de Madrid; Fashion Law Institute de la Universidad de Fordham en Nueva York, Instituto de la Moda del Politécnico de Milán, y en (iii) PATRIMONIO CULTURAL y su gestión por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES) y en Conocimientos Tradicionales y Expresiones Culturales por la OMPI.
Cuenta con 23 años de trayectoria profesional y actualmente lidera su propia firma BCG LAW orientada a la consultoría estratégica y protección de la propiedad intelectual y patrimonio cultural en industrias creativas, particularmente, Moda.
Participa activamente como expositora y mentora en universidades, cámaras, asociaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, fundadora y coordinadora del primer Comité de Derecho de la Moda en México por la ANADE, es autora en temas de Propiedad Intelectual, Datos Personales y Derecho de la Moda, tanto en México, como en el extranjero.
Abogada Senior, egresada con distinción de la Universidad Central de Chile. Director de Traza Circular. Fundadora de Derecho de la Moda en Chile. Tiene más de 9 años de experiencia en el servicio Público Municipal.
Ha cursado distintos estudios, destacando el de Fashion Law en Fashion Law Classroom Argentina, Moda Sostenible en Copenhagen Business School y la Ley 20.920 en gestión de residuos, responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje en la Universidad de Chile. Actualmente cursando estudios de Gestión de Empresas de Moda y Lujo en Universidad de Bocconi.
Especialista en valuación de empresas y activos intangibles, incluyendo marcas, contratos, software, secretos industriales, patentes, modelos de utilidad, negocios en marcha y cartera de clientes. Con más de 6 años de trayectoria, apoyando más de 60 proyectos de valuación, desarrollados en más de 20 industrias. Actualmente es socia directora de “Progressive Worth”, firma de valuación de empresas y activos intangibles.
Abogada y especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Propiedad Intelectual certificada por la OMPI, especialista en Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la Universidad Complutense de Madrid y ELLE España y con un Máster en Fashion Law del Centro de Estudios Garrigues de Madrid. Precursora del Fashion Law en Colombia, creadora de Fashionomista, la primera plataforma digital de análisis legal de la industria de la moda en Colombia y la primera boutique legal de consultoría de Fashion Law en el país. Actualmente es asesora legal de diseñadores, influencers y empresas de moda, columnista de derecho de la moda y coautora del libro “Fashion Law en Iberoamérica”. Speaker en conferencias y seminarios de derecho de la moda a nivel nacional e internacional. Profesora de fashion law en LCI Bogotá, Universidad Sergio Arboleda y en la Universidad de La Sabana.
Abogada mexicana de la Universidad Panamericana (2001). Cuenta con Maestría en derecho comercial y de la empresa por la misma Universidad, así como Maestría en Administración: Gestión y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha cursado diversos diplomados, destacando los de Marketing para Empresas de Lujo impartido por ELLE MADRID y el de Fashion Law en VOGUE Madrid.
Es profesora de Maestría en la Universidad Panamericana sede Guadalajara y Sede Aguascalientes en la materia de Contratos. Tiene más de 20 años de experiencia profesional en distintos despachos de prestigio y actualmente es CEO del despacho “CC Fashion Law” y Of Counsel de varios despachos en la ciudad de Guadalajara.
Abogada del Perú, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
Cursó la Maestría en Gerencia Pública en Perú y Maestranda en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías en España. Cuenta con estudios especializados en Fashion Law en varios países como Brasil, Argentina, India y África.
Abogada y especialista con más de 10 años de experiencia tanto en el sector público como privado, dedicando los últimos años a la investigación, docencia, redacción estudio y asesoramiento en materias de Fahion Law & Propiedad Intelectual a nivel internacional.
Actualmente es CEO y fundadora de “Legal Poise”, uno de los pocos despachos de Propiedad Intelectual & Fashion Law en Perú y Latinoamérica, miembro de la Asociación FASHION LAW LATAM y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO ADR Young). Editora y columnista en Fashion Law Journal & Legal Desire media and insights de la India, columnista de varias revistas internacionales en Europa y Asia y, coautora del libro “Guía práctica de Fashion Law”.
El diplomado tiene una duración total de 22 horas, en donde los alumnos participantes conocerán de forma práctica la aplicación del derecho en la industria de la moda.
Más de 500 abogados y no abogados han impulsado su aprendizaje en Facultad Central de Derecho